Se encuentra usted aquí
Biodiversidad en el plato (2010)




Este es un proyecto muy global que busca concienciar sobre el hecho de hacernos responsables de los alimentos que comemos y que escogiendo la forma de conseguir estos alimentos estamos promoviendo un modelo u otro de país y de mundo. Una agricultura ecológica, responsable, cercana y con sentido común permite dignificar el trabajo en el campo, contar con un paisaje rural sano y cuidado y mejorar nuestra salud con alimentos de gran calidad y variedad.
El proyecto cuenta con 3 bloques:
1) Conferencia formativa "Biodiversidad en el plato" (miércoles 7 de abril, de 17'30 a 20h).
Lugar: Espai Jove La Fontana, c/ Gran de Gràcia, 190 (metro "Fontana").
Conferencia y sesión formativa dirigida a profesores y monitores de entidades. El acceso es libre y gratuito, pero se pide previsión de asistencia.
Diferentes personas especializadas en los diferentes temas harán un plantemiento general con el objetivo de trasladar unos conocimientos útiles para trabajar posteriormente con alumnos. Se trata de mostrar una visión sobre la biodiversidad poco frecuente, buscando la manera de poder intervenir y participar en su conservación a nivel local.
Los conferenciantes que intervendrán son:
- Esther Vivas, activista en diferentes movimientos sociales, ecologistas, anticapitalistas y feministas, y autora de libros como Del campo al plato y Supermercados, no gracias, entre otros. Actualmente trabaja en la Xarxa de Consum Solidari.
- Josep Maria Vallès, ingeniero agrónomo, profesor y empresario fundador de Tarpuna Iniciatives Sostenibles y de las mesas de cultivo Horturbà. También ha escrito el libro El huerto urbano.
- Xènia Torras, responsable del proyecto del banc de semillas Esporus de la Era, la asociación Espai de Recursos Agroecològics de Manresa.
La conferencia seguirá la estructura siguiente:
- Aproximación al papel de la biodiversidad en el equilibrio ambiental.
- Biodiversidad y alimentación (sobiranía alimentaria, seguridad alimentaria, conocimiento del entorno, modelo de agricultura local y sostenible, etc.).
- Cultivar un huerto: argumentos, interés pedagógico.
- El poder de las semillas (interés nutricional, bancos de semillas -qué son, qué función cumplen, cómo funcionan y se organizan, cómo se puede colaborar-).
- Ver plantas de variedades catalanas poco comunes, semillas diversas...
- Degustación de barrita energética de semillas ecológica y zumos ecológicos.
2) Talleres de cocina ecológica "Biodiversidad en el plato"
Lugar: Espai Jove La Fontana, c/ Gran de Gràcia, 190 (metro "Fontana").
Se programarán 16 talleres de una hora y media de cocina ecológica. Con la preparación de "Barritas energéticas de semillas", los chicos y chicas (de 8 a 14 años), directamente, podrán aprender a través de la práctica el contenido del proyecto. Con el taller práctico se trabajan muchos aspectos (orden en la cocina, trabajo en equipo, limpieza, alimentos ecológicos, el valor de las semillas, la minimización de residuos, alimentos saludables, etc.) apoyados con una ficha pedagógica. Los grupos participantes reciben un kit pera germinar semillas, otra manera de aprovechar las propiedades nutritivas de las semillas. Archivo pdf inscripción.
La programación de los talleres tendrá lugar de la siguiente forma:
Semana de la Tierra - Abril
ESCUELAS
Jueves 22
1r turno de 9'30h-11h
- CEIP Pau Casals
2o turno de 11 a 12'30h
- IES Vall d'Hebron
Semana de la Biodiversidad - Mayo
ESCUELAS
Lunes 17
1r turno de 9'30h-11h
- Escuela Montserrat
2o turno de 11 a 12'30h - Escuela Montserrat
Martes 18
1r turno de 9'30h-11h
- Escola Pia Sarrià-Calassanç
2o turno de 11 a 12'30h - Escola Pia Sarrià-Calassanç
Miércoles 19
1r turno de 9'30h-11h
- Col·legi Sant Josep
2o turno de 11 a 12'30h - Col·legi Sant Josep
Jueves 20
1r turno de 9'30h-11h
- Escuela Lavínia
2o turno de 11 a 12'30h - CEIP Baró de Viver
Viernes 21
1r turno de 9'30h-11h
- Escola Pia Sarrià-Calassanç
2o turno de 11 a 12'30h
- Escola Pia Sarrià-Calassanç
ENTIDADES
Sábado 15
Tarde, taller abierto en el patio del Espai Jove La Fontana de 16 a 19h
Sábado 22
Tarde de 16'30-18h - Agrupament Escolta Aldaia
3) Kit pedagógico "Biodiversidad en el plato"
Reparto a los centros educativos y entidades del kit didáctico "Biodiversidad en el plato". Previstas unas 200 unidades, a distribuir entre junio y julio.
Este material pretende aportar herramientas y recursos prácticos para llevar a la práctica con los chicos y chicas la propuesta del proyecto. Sirven para profundizar en la temática de la biodiversidad y los alimentos ecológicos, y también se promueve que durante el curso siguiente se pueda trabajar el cultivo de una hortaliza siguiendo todo el ciclo, desde la semilla a la cosecha y la recuperación de semillas. El material facilita toda la información para llevar a cabo el proceso. Se repartirán a los centros variedades diferentes y poco comunes de la misma hortaliza, y se propone que una vez acabado el proceso, los mimos centros implicados puedan intercambiarse semillas de las diferentes variedades, trabajando como lo hacen los bancos de semillas y los payeses tradicionales. El kit se compone de:
- Juego de cartas de la naturaleza: Biodiversidad y biomímesis.
- Manual: reproducción de semillas de variedades. Indicaciones de cómo completar un ciclo en la escuela o entidad.
- Paquete de semillas ecológicas de variedades de una especie de lechuga.
- Otros (Perspectiva Ambiental, publicación especial "Integral" - Alimentación sana, enlaces, otros recursos...)
- Participación comunidad iTerra (próximamente en www.terra.org).
El proyecto cuenta con el apoyo del Ajuntament de Barcelona, y colabora en él la asociación la Era a través de su proyecto Esporus.
También colabora el Espai Jove La Fontana.
Se pueden ver imágenes del proyecto aquí.